POR
OTRO LADO ¿LA TELEVISION INFLUYE?
Efectivamente
ver
la televisión es la actividad más frecuente antes de dormir, al despertar o
tiempo libre de los adolescentes, la
televisión, dentro del mundo de la tecnología, ha pasado a ser un miembro más de la familia y un referente
estético, ideológico y de
comportamiento. Los contenidos, personajes y
puesta en escena de la televisión son la expresión de cómo entendemos la realidad y cómo nos relacionamos con
ella.
La forma de expresarse es un asunto delicado ya que por medio de mensajes subliminales o modos de expresión de parte de
protagonistas los adolescentes los introducen en su léxico y uso formal y común de comunicación entre ellos de forma vulgar, además de que en exceso de observar televisión disminuye la capacidad del lenguaje, ya que para que este se desarrolle es necesario el entrenamiento que se realiza con la conversación activa y directa con los demás o mediante la lectura.

En la televisión no pone límites, ni entiende de tiempos de asimilación o comprensión. Entrega la realidad sin seleccionar. Para vivir sólo basta con mirar. Se busca, además, que todo sea fácil, sencillo y divertido. La duda, las preguntas, la complejidad, la inquietud, la reflexión, ya no son necesarias. Todo queda respondido con la contundencia de las imágenes (es curiosa la capacidad para decir la verdad que le damos a los ojos, muy por encima de la que otorgamos no sólo al
resto de los sentidos, sino también a la razón). Esto frente a la pluralidad que aparentemente manifiesta, frente a la cantidad de información que divulga, con la ayuda del sistema educativo y de la escasa ambición vital y humana en la que vivimos -que queda reflejada en la organización y uso del tiempo que se hace en las familias-, nos ha empobrecido en el conocimiento que tenemos de la realidad, nos ha hecho menos sabios y más frágiles lo podemos ver en el consumismo, fenómeno de consumo excesivo por parte de los jóvenes, es decir son cosas que satisfacen expectativas muy por arriba de las necesidades básicas de una persona.

¿Sabías que? Gracias
a programas televisivos y por la reiterada transmisión de imágenes de violencia
dio origen el bullying que es el fenómeno de violencia entre iguales, que se ha
extendido en los colegios públicos y privados, en los hijos de familias de
alto, medio o bajo nivel, posiblemente por que imitan lo que ven convirtiéndolos
en personas agresivas, haciéndolos que toleren o acepten la violencia como
forma de resolver sus problemas.